,

PERÚ SUPERA META ANUAL DE ERRADICACIÓN DE HOJA DE COCA ILEGAL

Ministro del Interior, junto a embajador de los Estados Unidos, clausuró actividades del Proyecto Especial CORAH

El Gobierno de Perú superó la meta establecida al erradicar este año más de 25 mil 500 hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca, anunció hoy el ministro del Interior, Carlos Morán, durante la clausura de las actividades del Proyecto Especial de Control y Reducción de los cultivos de Coca en el Alto Huallaga (CORAH) en Satipo, Junín.

“Quiero saludar al policía, al militar, a los trabajadores del CORAH, que con su trabajo, sacrificio y dedicación han permitido que podamos llegar a la meta propuesta y superar las 25 mil hectáreas de erradicación de cultivos ilegales de hoja de coca. Ellos merecen un aplauso”, comentó.

Asimismo, agradeció la cooperación del Gobierno de los Estados Unidos, a través de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (SAAL), y consideró que es “un socio estratégico” en la lucha asumida por el Estado peruano contra el tráfico ilícito de drogas.

El proyecto CORAH, con apoyo de Policía Nacional del Perú, ha logrado erradicar a la fecha 25,526.31 hectáreas de hoja de coca ilegal, superando la meta establecida en 25 mil hectáreas, según el “Plan Anual de Reducción del Espacio Cocalero Ilegal en el Perú”.

Este año también se ha logrado erradicar 15,008 parcelas de plantaciones de coca ilegal; además 7,358 metros cuadrados de almácigos de hojas de coca y se destruyeron 12 laboratorios de producción de droga.

Las operaciones antidrogas del CORAH se iniciaron el 16 de febrero de 2019 en los siguientes ejes: Aguaytía y Pucallpa (Ucayali); Ciudad Constitución (Huánuco); Pebas/San Pedro y Caballococha (Loreto); San Gabán (Puno/Cusco); Mazamari y Alto Anapari (Junín).

El ministro Morán reafirmó que la política del Gobierno del presidente Martín Vizcarra de enfrentar al tráfico ilícito de drogas “no es una palabra al aire”; y destacó que también se haya cumplido el compromiso de ingresar al VRAEM para erradicar los cultivos ilegales, tal como lo anunció en su mensaje a la Nación el pasado 28 de julio.

“Por primera vez en la historia de la lucha contra las drogas se ha ingresado al VRAEM y se han reducido los cultivos ilícitos de hoja de coca, esto es un hito. Para el próximo año se está renovando el compromiso de proseguir con las operaciones”, comentó en la Base Operativa de la División PNP de Maniobras contra el TID- “Los Sinchis de Mazamari”, en Satipo.

Resaltó que otro hito de este Gobierno es el establecimiento de campamentos del CORAH en el distrito de San Gabán, en Puno. Por ello, agregó, es importante continuar con la política de articular acciones conjuntas entre todos los sectores del Estado en las zonas donde actúa el crimen organizado.

Embajador de los EE.UU.: Perú es un aliado valioso.

Por su parte, el embajador de los Estados Unidos en nuestro país, Krishna R. Urs, saludó el liderazgo del Gobierno del presidente Martín Vizcarra para enfrentar de manera decidida el cultivo de hoja de coca ilegal, el narcotráfico y el terrorismo en el Perú.

“El sacrificio de los trabajadores del CORAH y de los oficiales de la Policía Nacional del Perú, bajo difíciles condiciones durante este año, contribuye a reducir la producción global de cocaína y fortalecer los esfuerzos mundiales para prevenir la adicción a las drogas. El Perú es un aliado valioso”, declaró.

En la ceremonia de clausura también participaron el Comandante General de la Policía Nacional del Perú, General de Policía, José Lavalle Santa Cruz; el viceministro de Recursos para la Defensa, Tnte. Gral. FAP (r) Javier Ramírez Guillén; el presidente Ejecutivo de Devida, Rubén Vargas Céspedes; y el jefe del Proyecto Especial de Control y Reducción de los Cultivos de Coca en el Alto Huallaga (CORAH), General PNP (r) Clever Vidal. (NP 193-2019).

 

EXPRESO – EN LO QUE VA DEL AÑO ERRADICAN MÁS DE 15 MIL HECTÁREAS DE HOJA DE COCA

Los operativos evitan la producción de droga que abastece al narcotrafico en Ucayali, Puno, Huánuco y Loreto.

Hoja de coca era utilizada para la producción de droga.

En lo que va del año, el Proyecto Especial de Control y Reducción de Cultivos Ilegales en el Alto Huallaga (Corah), perteneciente al Ministerio del Interior, erradicó 15,452.04 hectáreas de hoja de coca ilegal en Ucayali, Puno, Huánuco y Loreto.

 

Las operaciones antidrogas del Corah, iniciadas el 16 de febrero, alcanzaron ocho ámbitos cocaleros en cinco ejes operacionales, evitando así que los cultivos ilícitos sean destinados a la producción de droga que abastece al narcotráfico.

 

Entre las localidades intervenidas con la erradicación figuran Aguaytía, Pucallpa, Pebas-San Pedro, San Gabán y Constitución, ubicadas en las provincias de Ucayali y Loreto, en la selva peruana; así como Puno y Huánuco, en la sierra sur del país.

 

En el eje operacional de Aguaytía, que cuenta con dos ámbitos cocaleros, se erradicaron 4,041.98 hectáreas de coca, 2,812 parcelas de plantaciones de coca ilegal y 4,223 metros cuadrados de almácigos.

 

De igual forma, en el eje operacional de Pucallpa, que cuenta con dos ámbitos cocaleros en Abujao y Neshuya, fueron erradicadas 2,850.73 hectáreas de hoja de coca, así como 1,550 parcelas sembradas y 675 metros cuadrados de almácigos.

 

En el eje cocalero Constitución, ubicado en la provincia de Puerto Inca, Huánuco, fueron erradicadas 1,356.57 hectáreas de hoja de coca, 777 parcelas y 291 metros cuadrados de almácigos listos para ser plantados. Finalmente, en Pebas-San Pedro, en la región Loreto, se destruyeron 4,261.55 hectáreas.

 

ERRADICACIÓN

Como parte de las labores de erradicación de hoja de coca ilegal, los trabajadores del Corah, y la Policía, también destruyeron 10 laboratorios de producción de cocaína ocultos entre los sembríos. Las actividades realizadas por el Corah cuentan con el apoyo y respaldo de la Dirección Antidrogas de la PNP.

 

https://www.expreso.com.pe/actualidad/erradican-mas-de-15-mil-hectareas-de-hoja-de-coca/

 

, ,

ANDINA – PROYECTO CORAH ERRADICÓ MÁS DE 15,000 HECTÁREAS DE COCA ILEGAL

En lo que va del año se han efectuado intervenciones en ocho ámbitos cocaleros

El proyecto Corah comenzó las operaciones antidrogas el 16 de agosto en cinco ejes operacionales.

 

En lo que va del año, el Proyecto Especial de Control y Reducción de Cultivos Ilegales en el Alto Huallaga (Corah) erradicó 15,452.04 hectáreas de coca ilegal en Ucayali, Puno, Huánuco y Loreto, informó hoy el Ministerio del Interior (Mininter).

 

Las operaciones antidrogas del Corah, iniciadas el 16 de febrero, alcanzaron ocho ámbitos cocaleros en cinco ejes operacionales, con lo que se evitó que los cultivos ilícitos sean destinados a la producción de droga que abastece al narcotráfico.

 

 

Entre las localidades intervenidas con la erradicación figuran Aguaytía, Pucallpa, Pebas-San Pedro, San Gabán y Constitución, ubicadas en las regiones de Ucayali y Loreto; así como Puno y Huánuco.

 

Ejes operacionales

 

En el eje operacional de Aguaytía, que cuenta con dos ámbitos cocaleros, se erradicaron 4,041.98 hectáreas de coca, 2,812 parcelas de plantaciones de coca ilegal y 4,223 metros cuadrados de almácigos.

 

De igual forma, en el eje operacional de Pucallpa, que cuenta con dos ámbitos cocaleros: Abujao y Neshuya, fueron erradicadas 2,850.73 hectáreas de coca, así como 1,550 parcelas sembradas y 675 metros cuadrados de almácigos.

 

En San Gabán, el tercer eje operacional, la intervención desplegada en el distrito de Ayapata, ubicado en la provincia puneña de Carabaya, se logró destruir 2,941.21 hectáreas de coca, 1,769 parcelas y 554 metros cuadrados de almácigos.

 

En el eje cocalero Constitución, ubicado en la provincia de Puerto Inca, Huánuco, fueron erradicadas 1,356.57 hectáreas de coca, 777 parcelas y 291 metros cuadrados de almácigos listos para ser plantados.

 

Además, en el eje cocalero de Pebas-San Pedro, ubicado en la región Loreto, se destruyeron 4,261.55 hectáreas, 2,631 parcelas sembradas de coca y 25 metros cuadrados de almácigos.

 

Como parte de las labores de erradicación de coca ilegal, los trabajadores del Corah, junto con la Policía Nacional del Perú (PNP), también destruyeron 10 laboratorios de producción de cocaína ocultos entre los sembríos.

 

Las actividades de erradicación del proyecto Corah cuentan con el apoyo y respaldo de la Dirección Antidrogas de la PNP.

 

https://andina.pe/agencia/noticia-proyecto-corah-erradico-mas-15000-hectareas-coca-ilegal-763044.aspx

 

 

,

PROYECTO CORAH ERRADICÓ MÁS DE 15 MIL HECTÁREAS DE HOJA DE COCA EN LO QUE VA DEL AÑO

Con apoyo de la PNP también fueron destruidos 10 laboratorios de producción de cocaína.

En lo que va del año, el Proyecto Especial de Control y Reducción de Cultivos Ilegales en el Alto Huallaga (Corah), perteneciente al Ministerio del Interior, erradicó 15,452.04 hectáreas de hoja de coca ilegal en Ucayali, Puno, Huánuco y Loreto.

Las operaciones antidrogas del Corah, iniciadas el 16 de febrero, alcanzaron ocho ámbitos cocaleros en cinco ejes operacionales, evitando así que los cultivos ilícitos sean destinados a la producción de droga que abastece al narcotráfico.

Entre las localidades intervenidas con la erradicación figuran Aguaytía, Pucallpa, Pebas-San Pedro, San Gabán y Constitución, ubicadas en las provincias de Ucayali y Loreto, en la selva peruana; así como Puno y Huánuco, en la sierra sur del país.

En el eje operacional de Aguaytía, que cuenta con dos ámbitos cocaleros, se erradicaron 4,041.98 hectáreas de coca, 2,812 parcelas de plantaciones de coca ilegal y 4,223 metros cuadrados de almácigos.

De igual forma, en el eje operacional de Pucallpa, que cuenta con dos ámbitos cocaleros: Abujao y Neshuya, fueron erradicadas 2,850.73 hectáreas de hoja de coca, así como 1,550 parcelas sembradas y 675 metros cuadrados de almácigos.

En San Gabán, el tercer eje operacional, la intervención realizada en el distrito de Ayapata, ubicado en la provincia puneña de Carabaya, logró destruir 2,941.21 hectáreas de hoja coca, 1,769 parcelas y 554 metros cuadrados de almácigos.

En el eje cocalero Constitución, ubicado en la provincia de Puerto Inca, Huánuco, fueron erradicadas 1,356.57 hectáreas de hoja de coca, 777 parcelas y 291 metros cuadrados de almácigos listos para ser plantados.

Finalmente, en el eje cocalero de Pebas-San Pedro, ubicado en la región Loreto, se destruyeron 4,261.55 hectáreas de esta plantación, 2,631 parcelas sembradas de hoja de coca y 25 metros cuadrados de almácigos.

Como parte de las labores propias de erradicación de hoja de coca ilegal, los trabajadores del Corah, junto con la Policía, también destruyeron 10 laboratorios de producción de cocaína ocultos entre los sembríos.

Las actividades de erradicación realizadas por el Corah cuentan con el apoyo y respaldo de la Dirección Antidrogas de la PNP. (NP 130-2019).

https://www.gob.pe/institucion/mininter/noticias/49661-proyecto-corah-erradico-mas-de-15-mil-hectareas-de-hoja-de-coca-en-lo-que-va-del-ano